Otro Suicidio Adolescente
A continuación el Enlace:
Jamey Rodemeyer – It Gets Better (subtitulada español) – YouTube:
A continuación el Enlace:
Jamey Rodemeyer – It Gets Better (subtitulada español) – YouTube:
Hello my fellow sexually diverse friends. Perdonen la ridiculez del idioma, pero estoy de vacaciones con mi mejor mitad y vinimos a dar a la ciudad de Nueva York esta vez. Caminando por allí encontré algo que me hizo recordarles, así que le tomé una foto para compartirla con ustedes. Aquí va:
Ya empezaron los matrimonios entre personas del mismo sexo en la Ciudad de Nueva York. Aquí el enlace a algunas fotos en la página del New York Times. Es interesante que si hacen click en las fotos, estas les dan nombres, edades y duración de la relación para cada pareja. Doy ese dato porque algunas personas sostienen que las relaciones homosexuales no duran mucho, pues es bueno saber que hay muchas parejas homosexuales que han permanecido juntas por muchos años.
Portraits From the New York City Marriage Bureau – Audio & Photos – NYTimes.com
Hola visitantes, les paso un vídeo de «La Noche Temática» (un programa de reportajes) sobre partes importantes de la historia reciente de la homosexualidad y cómo se ha tratado el tema en las últimas décadas. Les invito a que tomen una hora y 22 minutos de su tiempo y lo vean, porque es importante que sepamos que ser sexualmente diverso significa pertenecer a un grupo «minoritario» que no debería verse como separado, pero que tiene una historia que debe ser conocida.
Saludos,
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=bNI-30hRgRs&w=560&h=349]
Aprueban el matrimonio del mismo sexo en Nueva York. Les dejo la dirección para quien quiera leerla. Esto es histórico señoras y señores.
Saludos,
Hola visitantes, la AHMNP ha solicitado que se difunda la siguiente información. Estamos echándole una mano para que quien desee participar en la actividad programada pueda hacerlo. Saludos y ahí va la información (citada de su mensaje a través de facebook):
Favor llegar con paraguas de colores (llueva, truene o relampagueé… marcharemos, porque no tenemos NADA QUE OCULTAR)
Entre las actividades que se estará realizando están:
1. Volanteo: a partir de la 1:00 p.m. hasta la 3:00 p.m. estaremos realizando entrega de material informativo a los transeúntes y conductores que circulen en la intersección de la Vía España con la Vía Argentina.
2. Caminata: a partir de las 3:00 p.m., estaremos realizando la 7ma Caminata por la Diversidad Sexual, cuyo recorrido será:
Inicio: Saliendo de la intercepción de la Vía España con Vía Argentina (frente al Blockbuster de Vía Argentina), recorriendo la Vía España hasta el cruce con la Ave. Manuel Espinoza B. (Iglesia del Carmen); siguiendo por la Ave. Manuel Espinoza B. hasta la intercepción con la Vía Argentina (Estación Esso); subiendo por la Vía Argentina hasta el retorno del Restaurante El Trapiche y regresando por la Vía Argentina hasta el Parque Andrés Bello.
3. Acto cultural: Una vez concluida la la 7ma Caminata por la Diversidad Sexual (aproximadamente a las 5:00 p.m.) estaremos realizando un acto cultura en el parque Andrés Bello, entre lo que figura: Palabras por los organizadores del evento, entrega del Gran Huevo Rosa 2011 y participación artística de destacados artista nacionales. Estaremos concluyendo aproximadamente a las 7:00 p.m.
En dos semanas será la marcha de Gay Pride Panamá 2011 y me han invitado a ir. En años anteriores nunca participé y siempre dije que no me siento representado. Quien me conoce sabe que no soy de la lentejuela o el tacón y confieso que aún me molesta en sobremanera que exista el estereotipo y que el mismo sea alimentado incluso por la misma comunidad, lo cual siempre pasa en este tipo de marchas, así que siempre decidí no ir. Pero este año me siento un poco diferente respecto a mi asistencia a la actividad.
Agustín Clement y César Pereira, dos hombres a quienes admiro y con quienes es un placer sentarse a charlar han hecho interesantes comentarios respecto a esta actividad. Además de ser los abanderados de este año (lugar muy merecido) están haciendo buena difusión desde las redes sociales, y es allí donde cruzamos algunos comentarios que me hicieron pensar.
Es difícil explicar el proceso de darse cuenta o de cambiar un pensamiento o una percepción, aquello sucede en la mente de uno y describirlo sirve poco para representar ese momento de «¡Ajá!» que se tiene cuando uno tiene lo que en psicoanálisis clásico se llamaba insight.
He estado pensando en lo diferente que somos unos de otros, no en vano somos una «comunidad diversa», esta idea de diversidad ha ido madurando en mi mente con los años. Algunos eventos han ido pasando y he ido descubriendo cosas, de mí mismo y de los demás.
En los últimos dos años he tenido la oportunidad de observar a grupos de la comunidad diversa con quienes no estaba acostumbrado a convivir, he podido escuchar sus inquietudes y percibir sus realidades de manera social. Lo que encontré me ha sorprendido y me ha enseñado tanto sobre ellos que he aprendido mucho más sobre mí mismo, porque conociendo al otro y nuestra resonancia con él es que nos vemos a nosotros mismos. Y así me sucedió.
Pero en los eventos recientes Agustín dijo algo sobre cómo él no es el gay de gimnasio en respuesta a mi queja sobre no estar representado en la marcha. Luego tuve algún intercambio con un forista en los comentarios bajo el artículo de La Estrella de Panamá Online sobre el beso de Valentina y su pareja frente a la catedral, tomé mucho tiempo para debatir su punto de vista, que estaba siempre sostenido por sus creencias religiosas y que agredía a la gente homosexual gracias a un problema conceptual básico imposible de superar dada su versión del cristianismo. Luego sucedió una tercera cosa, fui a ver la obra de teatro «Mi hijo varón» del escritor y director Pablo Salas, en donde presentaron la historia de un chico rechazado por su padre por tener gustos que no iban de acuerdo a los tradicionalmente masculinos, me hizo recordar cómo aún hoy mis gustos no son tradicionalmente masculinos. Después de todo, yo no me emborracho, soy tan afectuoso que me dedico a entender a la gente de manera profesional y a mitad del partido de fútbol en que Panamá le ganó a Estados Unidos hace unos días se me ocurrió preguntar «¿Cuántas carreras van?».
Queda claro que, aunque no me gusten las plumas, no sepa de qué van las lentejuelas ni tenga la menor idea de quiénes son, han sido o serán las reinas del carnaval, tampoco soy tradicionalmente masculino.
Somos todos diferentes. No importa si queremos vernos a nosotros mismos como miembros de una comunidad, creo que ni siquiera nuestra sexualidad es común entre nosotros y creo que tampoco es así entre los heterosexuales. Todos somos distintos, todos somos únicos. La única comunidad a la que pertenecemos es a la comunidad humana. Las marchas de pride no deberían existir, no deberían tener sentido en un mundo ideal. Pero son necesarias en este momento de la historia y tal vez, si no nos sentimos representados, deberíamos ir para representarnos a nosotros mismos, eso podría ayudar a ver lo distintos que somos unos de otros y cómo podemos caminar juntos por una sociedad mejor. Tal vez esa sea la gran lección social que la diversidad sexual puede darle al mundo: colores distintos en una sola bandera.
Un abrazo,
Hola Visitantes, les dejo este artículo en La Estrella de Panamá online. Los comentarios y la discusión que se generó al final del artículo es interesante. Yo tuve varias intervenciones y para no escribir toda una nota sobre eso prefiero pasarles el enlace. Si quieren pueden revisar y comentar allí o acá en el blog.
Quiero llamar su atención sobre cómo los comentarios más agresivos surgieron de aquellos que guardaron su anonimato. Los que escribieron sus opiniones usando sus cuentas de Facebook de alguna manera se moderaron más, aunque hayan podido ser muy agresivos también. Me hace pensar.
Saludos!
Hola Visitantes.
Recuerdan la entrada de hace unos meses sobre aquellas chicas que son pareja y que fueron detenidas por el SPI (Panamá) por darse un beso. Pues Valentina (una de ellas) y otras personas están pasando una invitación por Facebook para que el público asista a una actividad que han organizado. La actividad se llama «Un besito no es delito» y es más que una «besada colectiva». Les dejo el enlace de Facebook del evento para que se animen a ir. Yo voy a estar ahí y espero que la actividad sea un éxito.
Un abrazo!
http://www.facebook.com/event.php?eid=112150815539037
YouTube – Google Chrome: It Gets Better