Este año, decidí no publicar nada el 1 de diciembre. Creo que a cada rato publico aquello de «usen condón, cuidense» etc., etc. Y el tema del 1 de diciembre debe ser solo un recordatorio de la existencia de la epidemia y, tal vez, un día para cargar pilas sabiendo que todos debemos estar conscientes del virus y estamos luchando contra él.
No me gusta la idea de que se siga identificando, en algunos espacios, a la enfermedad del SIDA y al VIH como una enfermedad de la comunidad homosexual. Pero este año me ha tocado ir a tres funerales relacionados con el VIH-SIDA en varones homosexuales, uno de ellos era un gran amigo mío de colegio.
Lo que NO podemos hacer, es cubrir el sol con un dedo y negar la realidad de que el grupo homosexual es un grupo de alto riesgo para la transmisión del virus.
Así que, con los pies en la tierra sobre esta realidad, a dar los pasos necesarios para protegerse y proteger a los demás. Y quienes ya tienen el virus y viven con él, a cuidarse mucho también y a echarle una mano a los demás en comprender lo que significa ser un portador. Sus testimonios (si deciden darlos, porque es su derecho decidir sobre esto) pueden ser muy útiles en la prevención de la transmisión, su posición les da un punto de vista único dentro de la comunidad.
Hay un folleto de UNISIDA que está compuesto de testimonios tanto de personas que viven con el VIH/SIDA como gente involucrada con el tema. La OPS me contrató para recopilarlos y se titula: «Testimonios – Rostros panameños del SIDA»>Se puede encontrar en el MINSA en el Dept. de Epidemiología y en las oficinas de OPS-Panamá. Es muy interesante y se los recomiendo leer.>A.d.o.
Correcció: No es UNISIDA sino ONUSIDA.>a.d.o.
Qué lástima que este no tenga tanta participación como otros.>A veces TOMAMOS una actitud defensiva y pasamos por alto temas que nos atañen a todos, hombres, mujeres, niños, niñas…>>El HIV existe y no nos gusta hablar del tema. Y la INFORMACION está al alcance de todos através de diversas asociaciones relacionadas al tema.>>No es que el virus esté relacionado con nosotrso únicamente. Pero como dice Dr. Alvaro, somos un grupo de alto riesgo. Y yo agrego: como lo puede ser el grupo heterosexual.>>Sea cual sea la preferencia, yo respeto lo que cada uno quiera hacer en su vida sexual. Pero HAY QUE PROTEGERCE. No basta con el uso del condón únicamente, si no SABER TODO LO QUE ESTO REPRESENTA. Todavía hay quién usa preservativo con CREMA DE MANO o aceite de bebé, o quién se lo pone segundos antes de eyacular.>>Y no se mal interprete mis palabras a burla a quién desconozca de esto. A todos no ha tocado APRENDER. Pero sí es preocupante todo lo anterior.>>Ahora, yo en lo personal pienso que entre menos promiscuidad haya, más seguridad habrá sumándo, claro está, el uso de preservativo.>Creo que es más una cuestión de hacer conciencia de lo importante que es ser RESPONSABLE no sólo para con uno mismo, si no también para CON LOS DEMAS.>>Que cada uno haga lo que tenga que hacer según sus posibilidades.
Qué lástima que este no tenga tanta participación como otros.>A veces TOMAMOS una actitud defensiva y pasamos por alto temas que nos atañen a todos, hombres, mujeres, niños, niñas…>>El HIV existe y no nos gusta hablar del tema. Y la INFORMACION está al alcance de todos através de diversas asociaciones relacionadas al tema.>>No es que el virus esté relacionado con nosotrso únicamente. Pero como dice Dr. Alvaro, somos un grupo de alto riesgo. Y yo agrego: como lo puede ser el grupo heterosexual.>>Sea cual sea la preferencia, yo respeto lo que cada uno quiera hacer en su vida sexual. Pero HAY QUE PROTEGERCE. No basta con el uso del condón únicamente, si no SABER TODO LO QUE ESTO REPRESENTA. Todavía hay quién usa preservativo con CREMA DE MANO o aceite de bebé, o quién se lo pone segundos antes de eyacular.>>Y no se mal interprete mis palabras a burla a quién desconozca de esto. A todos no ha tocado APRENDER. Pero sí es preocupante todo lo anterior.>>Ahora, yo en lo personal pienso que entre menos promiscuidad haya, más seguridad habrá sumándo, claro está, el uso de preservativo.>Creo que es más una cuestión de hacer conciencia de lo importante que es ser RESPONSABLE no sólo para con uno mismo, si no también para CON LOS DEMAS.>>Que cada uno haga lo que tenga que hacer según sus posibilidades.
es importante lo que dices, Mr. P.M. y me preocupa en sobremanera aquello de la gente usando que usa condón con lubricantes inadecuados y se ponen en riesgo por no informarse.>>Es importante informarse y recibir esa información (o buscarla) es lo que puede costar, porque, como dices, es un tema difícil. Cuando me hago tests de VIH siempre me gusta preguntar a quien me atiende sobre su experiencia con otra gente. Una vez, la chica que me atendió me dijo «Bueno Dr, esta prueba asusta mucho a la gente – hizo una pausa y luego continuó – porque es definitiva.»