En primera, hay varios manuales de diagnóstico que se usan dependiendo de lo que uno necesite o de cuál te parezca mejor, los de uso más común son:
- La CIE 10 (la clasificación internacional de enfermedades, versión 10) y
- El DSM IV-TR (el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, versión 4 con texto revisado)
Ambas son clasificaciones descriptivas que NO TOMAN EN CUENTA LA CULTURA NI LA EXPERIENCIA SUBJETIVA DE LOS PACIENTES. Esto significa que sirven para unificar criterios entre todos los psicólogos clínicos y los psiquiatras, para que podamos hablar en el mismo idioma sin confundir los diagnósticos. O sea, si alguien habla de un «F-44.81» (en el DSM) todos los demás entendemos que se refiere a un Trastorno de Identidad Disociativo, si lo quiere decir en lenguaje de CIE 10 diría «un 300.14». ¿Les parece que hablo en otro idioma? pues se trata precisamente de un «idioma interno» (en realidad de varios idiomas) entre profesionales.
Estos manuales siguen el modelo médico que no es aplicable a la psicología a menos que sea para hacer investigaciones a gran escala o para referirse pacientes entre un profesional y otro. Así que lo que realmente le importa al paciente no está ahí sino en otros libros.
El DSM (que se usa más en clínica privada) no incluye la homosexualidad de ninguna manera, de hecho, la única condición que incluye es el transexualismo, que es muy distinto pero se confunde frecuentemente.
La CIE 10 (que se usa más en instituciones públicas) habla de algo como «homosexualidad egodistónica», que significa que eres homosexual pero te molesta serlo y no toma en cuenta las razones por las cuales no te gusta esa condición.
Así que, si llegas a consulta con un psicólogo clínico de institución o servicio público y le dices que eres homosexual pero no quieres serlo, lo más seguro es que te diagnostique como «homosexualidad egodistónica» y te ponga el código respectivo porque los Psicólogos de Institución trabajan con la CIE-10. Esto tiene riesgos muy altos de equivocación porque muchos de ellos te pone el diagnóstico y no te preguntan por qué te molesta, así que muchos nunca se dan cuenta que las personas que desean dejar de ser homosexuales usualmente lo desean por algo que tiene que ver con el contexto y la cultura y NO CON LA HOMOSEXUALIDAD MISMA. El modelo médico no siempre funciona con la psicología.
Si vas a la consulta privada (en Panamá), lo más seguro es que usen la clasificación americana (DSM IV-TR) y no te diagnostiquen nada, porque ese manual NO INCLUYE la homosexualidad como patología, aunque no te guste ser homosexual. Lo más seguro es que te diagnostiquen algún problema de relaciones con el medio (hay muchas alternativas) dependiendo de cómo es específicamente la molestia que describes.
Si quieres ir a psicoterapia (Nota: muchas veces lo que se hace en instituciones públicas NO es psicoterapia así que tendrías que ir a la clínica privada), entonces SÍ se exploran las razones más profundas de tu molestia y, si el terapeuta que elegiste está bien entrenado, no te pondrá un diagnóstico para siempre sino que te acompañará en la exploración de tu homosexualidad y todo lo relacionado a ella que tú quieras tratar. Esa exploración psicológica, con un profesional bien entrenado y con ética, de todo lo que significa subjetivamente ser homosexual para ti, como una persona específica en ese momento de tu vida, te permite darte cuenta si realmente eres gay y si realmente deseas serlo o no. Tengan mucho cuidado a quien consultan, eso es de vital importancia para una buena psicoterapia.
Me gusta lo que has escrito porque complementa lo que mencioné en mi blog. Y es la manera en que los psicoterapeutas hemos tenido que manejarnos. Yo nunca enfoqué la homosexualidad como «enfermedad», pero sí tenía que codificar el motivo de la consulta.>Desgraciadamente, en las instituciones de salud se sigue el modelo médico al diagnosticar.>En todo caso, el punto al cual quiero llegar lo vas a poder leer mañana.
Cuando lei el titulo del blog, pense que ibas a hablar sobre investigaciones, sobre genetica, si nacemos o nos hacemos, las causas, etc; lo que no me imagine es que el tema se desarrollaria en base a un codigo sacado de dos distintos manuales de psicologia. Al final de leer el blog quede con dos preguntas en mente. 1. Si hoy se sabe mas de la homosexualidad, por que nadie han ampliado o reformado dichos manuales. Sera q se les agotaron los numeritos para agregar otras opciones en la lista de «enfermedades mentales» o como les digan?. 2. Tengo que decirle al psicologo q no pertenezco a ese numero o a ese codigo?. Yo siempre habia creido que los psicologos estaban alli para ayudar, pero si me van a enmarcar en un codigo restringido, de que me serviria ir a ver a un doctor si me va a dar un diagnostico errado? o es que acaso, no son tan buenos como para ir mas alla de lo que es evidente? Pense que los psicologos hacian preguntas para poco a poco llegar a ese punto que molesta al paciente, y basado en eso ir desarrollando un plan para que el paciente fuera superando ese problema. Por otro lado, no es facil para muchas personas admitir su homosexualidad, asi que a mi parecer no seria facil para mi ir donde el psicologo y decirle «creo q soy homosexual, pero no me etiquete con el codigo del manual X o Y, q eso no es lo q quiero». Alvaro se que tu intencion con este blog fue darnos a todos una guia para q no fueramos victimas de psiquiatras q no estan capacitados, pero ahora no se q tan confiable sera ir a ver a un psiquiatra.
Javiersc:>Te escribe el Dr. Alejandro Cantón Dutari. Desgraciadamente, los códigos son necesarios, y los tenemos que utilizar por mandato de la OMS/Ministerios de Salud. Pero eso es muy distinto a la atención que recibes. Una de las cosas más importantes es investigar qué piensa tu posible psiquiatra o psicólogo sobre la homosexualidad. Si intuyes, o sientes, que la rechaza, mejor busca otro. Me inclino a hacerle la «propaganda» positiva a mis ex-alumnos y a Alvaro. Ya yo no ejerzo. Si vas a mi blog verás que hay una complementación de información, porque tenemos que saber a qué nos enfrentamos como terapeutas/pacientes.>Alvaro, perdona que mencione mi blog, pero creo que Javiersc debe tener la información completa:>http://www.terapiacanton.blogspot.com
Hola JavierSC… respondo:>>Sobre tu primera pregunta, los manuales no se actualizan muy seguido, toman varios años para poder crear una nueva versión. El procedimiento para hacerlos es bastante exacto e involucra muchos profesionales. Pero toman tanto tiempo que los puntos de vista culturales como lo legal o lo moral va cambiando más rápido. Una nueva versión del DSM saldrá en los próximos años, aunque todavía no han confirmado para qué fecha. Veremos qué dicen ahí.>>Sobre si debes decirle al psicólogo que no te ponga el numerito, no es necesario, pero sí es importante que le aclares lo que quieres o que, junto a él (o ella) vayas explorando la temática para irte dando cuenta de lo que en realidad quieres o necesitas. Lo que debes tener en cuenta es que tu psicólogo no debe empujarte hacia ser heterosexual pero tampoco hacia vivir una vida gay que no quieras vivir. La decisión es sólo tuya, tú hasta puedes cambiar de opinión cuando quieras y cuantas veces se te ocurra y los psicólogos debemos respetar eso.>>Ojalá este tipo de artículos no sean necesarios en un futuro cercano. La discusión misma de si la homosexualidad pertenece o no a los manuales de diagnóstico tiene tanto sentido como discutir si la heterosexualidad debería estar ahí también.>>Lo que dice Alejandro es cierto también, los procedimientos a veces requieren que mis colegas en las instituciones pongan cierto código. Pero me preocupa que esto se haga porque es, como dice él, un mandato de la organización mundial de la salud. Sin embargo, los requerimientos de la OMS sólo pueden evolucionar en la medida en que los psicólogos y psiquiatras desde sus consultorios reporten la necesidad de un cambio. Si nos quedamos con ponerles el código y pasar eso a la estadística, la OMS pensará que los manuales funcionan bien. Por último, el manual de la OMS (la CIE 10) incluye además las enfermedades físicas y todas las condiciones patológicas conocidas en el mundo, esto hace que pueda reflejar aún menos la cultura individual de cada país o región del mundo y, como la homosexualidad es un tema más cultural que de salud, no afecta tanto a ese manual. Pero sí puede afectar el pensamiento de los profesionales. Hacen falta más investigaciones que impulsen la hechura de nuevos manuales. Y estos son sólo 2 manuales, hay más así que imagínense.
Decía uno de mis profesores de Pediatría… «los que sacaron la homosexualidad de los manuales de clasificación de enfermedades eran homosexuales»>Creo que queda bien claro que la Homosexualidad no es una enfermedad… y por cierto en la actualidad se acepta que ser homosexual es una preferencia en la que confluyen una suma de factores, pues no se ha demostrado científicamente que tal o cual factor sea causante directo de esta preferencia.>Al final hoy se sabe tanto como antes, jejeje, digo yo, si de buscar una causa se trata.
Realmente, fue el lobby homosexual de los grupos profesionales organizados de la salud y las leyes en los Estados Unidos. Éste lobby fue muy poderoso en un tiempo. No sabemos qué tan fuerte lo siga siendo. Y, es cierto, seguimos sin saber todo lo que se debe saber.
Por eso la comunidad debe fortalecerse internamente, pero eso se hace de manera individual, cada persona está en la responsabilidad de conocerse mejor y solidificar su identidad (cualquiera que esta sea), emprender ese camino y ver hacia dónde lo lleva. Si no lo hace se le respeta, pero pienso que es una responsabilidad humana, más que homosexual. Es la única forma de no quitarle lo peyorativo a una etiqueta.