Top 5: Tiempo en pareja
A veces los trabajos consumen mucho tiempo de nuestras vidas y la relación de pareja empieza a sufrir debido a ello. A continuación un top 5 de cosas que debes considerar para evitar que haya daños mayores a la familia:
1 – Arma un calendario: en la medida de lo posible elige un día o noche a la semana para pasarla con tu pareja, realicen actividades donde puedan interactuar y que sean placenteras para ambos. Comer, bailar, ejercitarse o salir a caminar y conversar son algunos ejemplos de actividades que se pueden realizar. Cosas como ir al cine solo deben hacerse si tiene mucho significado para ambos porque el cine usualmente implica 2 horas sin hablar. Algunas parejas ven una película y luego van a cenar y conversan sobre lo que pensaron, si se identificaron con alguien o si algo les provocó risa, todas estas son formas de disparar una conversación.
2 – Considera tiempo personal: para dar calidad de tiempo a la pareja es importante estar tranquilo y haber tenido tiempo para uno mismo. Algunas personas van al gimnasio o a correr luego del trabajo o en la madrugada, otras personas leen antes de dormir, etc. Si encuentras una actividad que puedas realizar por una hora o menos y te ayuda a liberar estrés, podrás acercarte a tu pareja de manera más tranquila y pasarán mejor calidad de tiempo juntos.
3 – Estructura a los niños: así como sucede con las parejas, los niños necesitan constancia y estructura. Acostumbrarlos a que el domingo (o cualquier otro día) es para ellos suele ser útil, sin embargo, sobre todo mientras están pequeños, es muy importante tratar de verlos diariamente. Si tu trabajo implica viajar, puedes usar video llamadas o el teléfono para conversar con ellos, cantarles su canción favorita antes de dormir, etc.
4 – El tiempo no se reemplaza: si es muy difícil para ti hacer tiempo para la familia y te sientes culpable, es mejor decirlo a tu pareja y que sepa lo que sientes en lugar de comprarle regalos o darle dinero y esperar que se contente con ello. Al final solo estás tratando de matar tu culpa y no estás aportando al vínculo.
5 – Calidad vs. Cantidad: la calidad de tiempo es importante pero la cantidad no es algo que podamos desatender. No es lo mismo 5 minutos de tiempo de calidad que 2 horas. Así que fuera celulares en la medida de lo posible, y a escucharnos y compartir los momentos, sorprendernos con nuestros hijos o con la historia que nuestro compañero nos cuenta sobre lo que le sucedió mientras estábamos lejos. Es más importante estar presente en el momento con tu pareja o familia que cualquier otra cosa, eso constituye «tiempo de calidad».

lubricantes y demás medidas necesarias para prevenir embarazos no deseados o infecciones de transmisión sexual.
ya ven que no solo es para reproducirse o para “pasarla bien” sino que ayuda a fortalecer los lazos entre adultos. Por lo anterior, quien esté en una relación amistosa que incluya sexo (amigos con derecho) debe monitorear con cuidado como se siente hacia la otra persona, no para generar confusión sino para evitar que se dé un vínculo distinto del acordado.
la gente tiende a establecer intimidad con sus parejas sexuales así que es importante decidir si este tipo de relación basada solo en el sexo es o no para uno. Algunas personas se sentirán mucho más cómodas teniendo sexo solamente en el marco de relaciones de formales de pareja o que estén más orientadas a perdurar en el tiempo, donde hay mayor confianza o nivel de compromiso. También puede variar la tendencia a formar relaciones de mayor o menor compromiso a lo largo de la vida o bien dependiendo de en una etapa la persona.
Cuando los hijos se convierten en padres los padres se convierten en abuelos y, de pronto, hay tres generaciones interactuando y toda la dinámica de relaciones debe ajustarse a las necesidades del recién llegado (el nuevo hijo). Las familias latinas tienen características peculiares, por ejemplo, en Panamá es común que los hijos vivan con los padres hasta ya bien entrada la adultez media y, en ocasionas, al formar sus propias parejas y tener hijos, siguen compartiendo la misma vivienda o el mismo espacio con los abuelos. Ya sea este tu caso o tengas una vivienda independiente, la relación con los abuelos es algo que a veces amerita algo de adaptación. A continuación, 5 cosas que debemos recordar para mantener esta relación funcionando sanamente: